Toda sociedad debe aspirar a un desarrollo socioeconómico sustentable, en donde la economía, medio ambiente y recursos naturales no riñen ni entren en conflicto. Los proyectos Esencia, en Cabo Rojo; el paseo para ciclistas, en Rincón; y Moncayo, en Fajardo, representan un modelo que prioriza al sector privado, poniendo en grave peligro el bienestar colectivo, el ambiente y los servicios esenciales.
PUBLICIDAD
Esencia pretende construir residencias de lujo, hoteles y campos de golf en una zona ecológicamente sensible, conocida como Caño Boquerón, parte de la Reserva Natural del Bosque Estatal; el segundo de mayor antigüedad de nuestro país. Otros elementos se verán afectados, como los yacimientos arqueológicos, la insuficiencia de la infraestructura vial y el alza en el costo de vida, que resultará por la imposición de una comunidad con altísimo valor adquisitivo. También, su alto consumo de agua pondría en riesgo el acceso al recurso para Cabo Rojo.
La oposición al paseo para ciclistas y peatones es a su ejecución. La Autoridad de Carreteras inició una tala de árboles desmedida y posibles alteraciones a humedales, sin garantizar que los permisos estén actualizados y respondan a la realidad ambiental luego de los huracanes Irma y María. Se ha llevado a cabo sin la debida participación comunitaria, ni un proceso transparente que permita evaluar los efectos. En lugar de atender las preocupaciones ambientales y comunitarias, el gobierno ha optado por la represión policial.
El Moncayo Resort contempla la construcción de un hotel, campo de golf, cabañas frente al mar, entre otros. Su Declaración de Impacto Ambiental fue aprobada hace más de tres décadas, lo que genera dudas sobre su validez y pertinencia. Residentes en Fajardo han denunciado que versiones previas del proyecto ya provocaron la destrucción de parte de un bosque costero en el área y que, en su momento, la construcción fue paralizada por orden judicial debido a la falta de permisos.
Urge detener estos proyectos y exigir un desarrollo sustentable. Desde la delegación del Partido Independentista Puertorriqueño en la Legislatura, hemos radicado las RC202, RS09, RS116 y RC233 para investigar los proyectos y exigir un proceso transparente que priorice el ambiente, el bienestar de las comunidades y un balance social y económico.