La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, firmó una serie de medias, entre las que se incluyen una nueva ley que busca implementar cursos de historia de los Estados Unidos en las escuelas públicas del Departamento de Educación (DE).
Se trata del Proyecto de la Cámara 31, de la autoría del presidente cameral, Carlos Johnny Méndez
PUBLICIDAD
“El Programa de Estudios Sociales-Historia del currículo de las ‘Escuelas Magneto’ tiene mucho espacio para mejorar. En particular, debemos asegurar que dicho programa tenga disponible para beneficio de los estudiantes participantes cursos electivos de Historia de los Estados Unidos, Sociología, Economía, Relaciones Laborales, Procesos Electorales, entre otros que tenga a bien aprobar el personal cualificado del Departamento de Educación”, señala la Exposición de Motivos de la medida.
Gobernadora firma siete nuevas leyes y cinco nuevas resoluciones conjuntas
De la autoría del presidente de la Cámara de Representantes Carlos “Johnny” Méndez y la coautoría de la representante por Acumulación Tatiana Pérez Ramírez Enmienda la Ley Núm. 85-2018, “Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico”, para ordenar al Secretario del Departamento de Educación que diseñe e integre en el currículo general del grado duodécimo de todas las escuelas superiores ocupacionales de Puerto Rico cursos electivos en materia de Historia y Estudios Sociales; incluyendo cursos de Historia de los Estados Unidos, Sociología, Economía, Relaciones Obrero-Patronales, Derecho Laboral, Procesos Electorales, entre otros, que tenga a bien aprobar el personal cualificado del Departamento de Educación; entre otros.
Según la medida, los cursos del Programa de Estudios Sociales-Historia que al presente están disponibles para los estudiantes participantes de los programas de las escuelas ocupacionales públicas puertorriqueñas “son muy limitados”.
Según lo dispuesto en la Carta Circular Núm. 29-2021-2022, supra, el currículo vigente solo incluye la clase de Historia de Puerto Rico como requisito de graduación a nivel superior.
PUBLICIDAD
Además, se señala que esta situación limita el acceso de estos estudiantes a conocimientos fundamentales, en comparación con otros estudiantes del sistema educativo público que sí tienen acceso a cursos más abarcadores.
Con incluir los demás cursos se busca expandir los conocimientos de los estudiantes de las escuelas ocupacionales, de forma tal que logren poseer una visión más global de lo que encontrarán en el mundo laboral una vez culminen sus estudios secundarios.
De la autoría del presidente de la Cámara de Representantes Carlos “Johnny” Méndez.
Se enmienda la Ley 15-2017, “Ley del Inspector General de Puerto Rico”, para requerir a las entidades gubernamentales incluir en su página electrónica una sección o enlace exclusivo que redirija a cualquier ciudadano que la utilice a la página electrónica oficial de la Oficina del Inspector General. Esto facilitará el acceso a ciudadanos y servidores públicos interesados en presentar quejas, planteamientos o denuncias de irregularidades, promoviendo de esta manera un mecanismo de comunicación y fiscalización ciudadana directo y accesible.
De la autoría de la senadora por el Distrito de Carolina Marissa Jiménez y la coautoría del senador por el Distrito de Carolina Héctor Joaquín Sánchez.
Para enmendar los Artículos 3 y 5 de la Ley 293-2004, según enmendada, conocida como “Ley del Fondo Permanente para la Preservación Ambiental de Culebra y Vieques”, a los fines de aclarar que el fondo permanente será independiente entre sí, con la creación de dos cuentas separadas, para que cada municipio pueda usar lo recaudado en su jurisdicción. De esta manera va a quedar claro que los recursos recaudados en la isla de Culebra se usan para dicho municipio y los recaudos percibidos en la Isla Nena se usarán para el Municipio de Vieques.
Medida de Administración número 71 (A-071)Para enmendar los Artículos 4 y 48 de la Ley 73-2019, según enmendada, conocida como “Ley de la Administración de Servicios Generales para la Centralización de las Compras del Gobierno de Puerto Rico”, a los fines de establecer la Oficina del (de la) Gobernador(a) como entidad exenta; modificar la composición y forma de nombramiento de los miembros de la Junta de Subastas y para otros fines relacionados.
Medida de Administración número 64 (A-64)Para enmendar los Artículos 3, 4, 5, 7, 8 y 10 de la Ley Núm. 75 de 8 julio de 1986, según enmendada, conocida como “Ley del Programa de Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia” para adscribir dicho programa al Departamento de Corrección y Rehabilitación; hacer cambios en la composición del Comité Asesor en Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia en Puerto Rico; realizar enmiendas técnicas; y para otros fines relacionados.
De la autoría del presidente de la Cámara de Representantes Carlos “Johnny” Méndez y de la coautoría del representante por el Distrito 4 de San Juan Víctor Parés y el representante por el Distrito 9 Félix E. Pacheco Burgos. Para enmendar el Artículo 4 de la Ley 68-2021, conocida como la “Ley para limitar el uso de imágenes captadas por los Sistemas Aéreos No Tripulados”, a los fines de incluir la recolección de información necesaria, por el Departamento de la Vivienda de Puerto Rico (Vivienda) y el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), entre las instancias en que no es de aplicación la prohibición impuesta en el Artículo 3 de la Ley; para facultar la reglamentación; y para otros fines relacionados.
De la autoría del presidente del Senado Thomas Rivera Schatz y la senadora por Acumulación Joanne Rodríguez Veve y la coautoría del senador por el Distrito de Aguadilla Jeison Rosa. Para establecer la “Ley para la protección de la salud y el bienestar de los menores de edad en Puerto Rico”, a los fines de proteger la integridad física y emocional de los niños y adolescentes, prohibiendo prácticas médicas que puedan generar consecuencias irreversibles en su desarrollo natural; y para otros fines relacionados.A este proyecto, según reconsiderado, se le incluyeron las enmiendas solicitadas por la gobernadora.
Resolución Conjunta 24-2025 (RCS14)
De la autoría del senador por el Distrito de Guayama Wilmer Reyes y de la coautoría del senador por el Distrito de Guayama Rafael Santos. Para modificar los límites territoriales de los municipios de Naranjito y Toa Alta, a los fines de extender la jurisdicción del Municipio de Naranjito a través de la transferencia de la totalidad del área que comprende el Parque Enrique Medina ubicado en el barrio Lomas de Naranjito en colindancia con el barrio Quebrada Arenas de Toa Alta, con Núm. de Catastro: 140-037-131-10; que se relocalice la línea divisoria entre los municipios de Naranjito y Toa Alta, para que el Puente Atirantado Jesús Izcoa Moure se ubique totalmente en la demarcación geográfica del Municipio de Naranjito; eximir la modificación de los límites territoriales de las disposiciones del inciso (a) del Artículo 1.006 de la Ley 107-2020, según enmendada, conocida como “Código Municipal de Puerto Rico”; y para otros fines relacionados.
Resolución Conjunta 25-2025 (RCC140)
De la autoría del representante por el Distrito 17 Wilson Román y del presidente de la Cámara de Representantes Carlos “Johnny” Méndez y de la coautoría del representante por Acumulación José “Pichy” Torres Zamora. Para designar el tramo de la Calle Progreso en la Carretera PR-111R que discurre por el Municipio de Aguadilla con el nombre de “Avenida Israel Roldán González”, en honor a su labor y contribución como destacado líder deportivo, escritor y abogado aguadillano; y para otros fines relacionados.
Resolución Conjunta 26-2025 (RCC2)
De la autoría del presidente de la Cámara de Representantes Carlos “Johnny” Méndez y la coautoría de lo representante por el Distrito 3 José “Cheito” Hernández y el representante por el Distrito 6 Ángel Morey. Para designar con el nombre del reconocido servidor público, político y jurista puertorriqueño, Baltasar Corrada del Río el tramo de carretera entre los kilómetros 8.0 al 10.3 de la Carretera Estatal PR-177, jurisdicción del Municipio de San Juan; y para otros fines relacionados.
Resolución Conjunta 27-2025 (RCC 57)
De la autoría del representante por el Distrito 13 Jerry Nieves Para designar el tramo entre los kilómetros 47.0 al 59.0 de la Carretera Estatal PR-140, en la jurisdicción de Municipio de Florida, con el nombre de “Profesora María D. ‘Maggie’ Guzmán Cardona”; disponer las medidas necesarias para la correspondiente rotulación; solicitar fondos para su financiamiento; y para otros fines relacionados.
Resolución Conjunta 28-2025 (RCC 74)
De la autoría del representante por el Distrito 10 Pedro Santiago Guzmán y la coautoría de todos los demás miembros del cuerpo de todos los partidos. Para designar el tramo de la Carretera Estatal PR-854 que discurre entre los kilómetros cero (0) al dos puntos tres (2.3) que ubica en el Municipio de Toa Baja, con el nombre de “Circuito Beverly Ramos (Bevloop)”, en reconocimiento a las gestas deportivas de esta distinguida atleta que tanta gloria le ha dado al Pueblo de Puerto Rico; y para otros fines relacionados.
La Oficina de la Gobernadora continúa recibiendo legislación aprobada recientemente en la Legislatura, una vez recibida cualquier medida, el equipo de asesores emiten sus recomendaciones a la gobernadora para que ella pueda decidir si estampa su firma.
La cantidad de medidas que ha llegado a la Fortaleza varía de manera diaria, ya que a pesar de que la medida haya sido aprobada en la Legislatura, está pasa por un trámite como lo son el cotejo y las firmas de los presidentes para el envío final a La Fortaleza.