La administradora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), Catherine Oliver Franco confirmó que el gobierno federal decidió culminar la asignación de los fondos suplementarios asignados bajo los programas COVID/ARPA/ARP Mitigation de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA), por lo que la agencia se encuentra identificando alternativas tras la determinación.
Según el comunicado de prensa, esta determinación, efectiva desde el 24 de marzo de 2025, se produce como parte del cierre oficial de la emergencia nacional decretado el 10 de abril de 2023 por el presidente Joe Biden, mediante la Orden Ejecutiva 14222.
PUBLICIDAD
En dicho proceso, el gobierno federal llevó a cabo una revisión exhaustiva de los fondos asignados durante la emergencia, concluyendo que aquellos dirigidos específicamente a mitigar los efectos de la pandemia ya no serían continuados.
Sin embargo, Oliver Franco aseguró que el equipo de ASSMCA se encuentra explorando alternativas para mitigar con los posibles impactos en los servicios.
“Estamos explorando alternativas para continuar brindando los servicios esenciales que transforman vidas. [...] La agencia continuará informando con apertura y prontitud cada paso que se tome para asegurar la continuidad de los servicios”, indicó la administradora en declaraciones escritas.
Se estima que estos recortes resultarán en millones de fondos que se perderán para estos programas.
Esta semana, el programa radial Puesto Pa’ La Mañana (Radio Isla 1320) reportó sobre un documento del Departamento de Salud federal, mediante el cual se estima que el recorte podría superar los 20 millones de dólares en fondos para estos servicios.
PUBLICIDAD
Empleados de la agencia federal comenzaron a recibir cartas de despido esta semana tras el comienzo de los recortes. Se espera que finalmente unos 10 mil empleados sean despedidos.
Los avisos llegaban apenas días después de que el presidente Donald Trump tomara medidas para despojar a los trabajadores de sus derechos de negociación colectiva en el Departamento de Salud y Servicios Humanos y otras agencias del gobierno.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos proporcionó el jueves un desglose de algunos de los recortes.
— 3.500 empleos en la Administración de Alimentos y Medicamentos, que inspecciona y establece estándares de seguridad para medicamentos, dispositivos médicos y alimentos.
— 2.400 empleos en los Centros de Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), que monitorean los brotes de enfermedades infecciosas y trabajan con agencias de salud pública en todo el país.
— 1.200 empleos en los Institutos Nacionales de Salud, la principal institución mundial de investigación en salud y medicina.
— 300 empleos en los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, que supervisan el mercado de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio, Medicare y Medicaid.
Esta semana también se reportó sobre el cierre de un laboratorio de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, en inglés) que despidió a 26 empleados como parte de los recortes.