La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico informó el lunes que este miércoles desde las 6 de la tarde y hasta el amanecer del jueves se podrá observar la segunda Súper Luna llena del año desde toda la isla.
“El miércoles tan pronto anochezca, lo que ocurrirá es que la Luna se verá un 14 por ciento más grande y un 30 por ciento más brillante de lo normal debido a que va a estar un poco más cerca de la Tierra, a unas 221,817 millas de distancia. La próxima y última Súper Luna llena del 2025 ocurrirá el 4 de diciembre”, indicó el profesor Juan Villafañe, miembro y asesor de la Sociedad de Astronomía de Puerto Rico, organización que este año celebra su cuadragésimo aniversario.
La Súper Luna ocurre cuando la Luna llena coincide con el punto más cercano a la Tierra en su órbita, lo que provoca que se vea más brillante y de mayor tamaño.
La organización exhortó a quienes logren capturar imágenes del evento astronómico a que las compartan a través de su página de Facebook en https://www.facebook.com/saprinc.
La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico es una organización sin fines de lucro fundada en 1985 que promueve el estudio y disfrute de la astronomía con fines educativos y científicos.
¿Cuándo ocurre la Súper Luna?
La Súper Luna llena ocurre cuando nuestro satélite natural se encuentra un poco más cerca de lo habitual a nuestro planeta durante su fase llena (perigeo), algo que puede ocurrir varias veces durante un año y se puede distinguir por la brillantez y tamaño que tiene que es un poco mayor a lo acostumbrado.
¿Qué es la Sociedad Astronómica de Puerto Rico?
La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico, Inc. (SAPR), es una organización sin fines de lucro según definida por ley, que desde 1985 con motivo del paso del cometa Halley se ha encargado de promover el interés en la astronomía, para el disfrute, orientación y educación de la comunidad puertorriqueña en general.
A través de la astronomía, se pueden practicar destrezas relacionadas con todas las ciencias y las áreas de conocimiento humano tales como física, la química, la biología, las altas matemáticas, la antropología, la sociología y hasta las ciencias políticas.
La SAPR aspira a ser el vehículo mediante el cual se pueda viabilizar el conocimiento de la astronomía hacia la comunidad en general. De esa manera, dominando el conocimiento científico relacionado al Cosmos podemos ayudar a construir los caminos que nos llevarán a comprender lo que desconocemos de las estrellas fomentando el bienestar de la humanidad.

